Código de red
1 ago 2025
Armónicos Eléctricos: Diagnóstico clave para cumplir con el Código de Red y proteger tus activos industriales
Armónicos Eléctricos: Diagnóstico clave para cumplir con el Código de Red y proteger tus activos industriales
Descubre cómo los armónicos eléctricos afectan tu planta y qué hacer para cumplir con el Código de Red. Diagnóstico, soluciones y recomendaciones clave.


¿Qué son los armónicos eléctricos y por qué debes atenderlos?
En el mundo ideal, la energía eléctrica fluye en forma de una onda senoidal pura. Sin embargo, en entornos industriales modernos, esa forma se distorsiona por la presencia de armónicos eléctricos: componentes de frecuencia múltiple que contaminan la señal de corriente o tensión.
Estas distorsiones no son solo un tema técnico. Son un riesgo operativo y legal. De hecho, el Código de Red en México, junto con la especificación CFE L0000-45, exige a los usuarios del sistema eléctrico nacional mantener la distorsión armónica total (THD) dentro de límites normativos.
¿Qué los causa?
Principales fuentes de armónicos en entornos industriales
Los armónicos suelen generarse por cargas no lineales, es decir, equipos que no consumen energía de forma proporcional al voltaje. Entre los más comunes se encuentran:
Variadores de velocidad (VSD) para motores de procesos.
UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida).
Iluminación LED o fluorescente electrónica.
Cargadores industriales de baterías.
Centros de cómputo y servidores.
Convertidores de frecuencia y rectificadores de potencia.
Cada uno de estos dispositivos altera la forma de onda eléctrica y, en conjunto, pueden llevar a niveles de distorsión inaceptables.
¿Qué efectos negativos tienen los armónicos?
Los impactos de los armónicos no se limitan al deterioro de equipos. También afectan la operación, el presupuesto y la conformidad regulatoria:
⚙️ Técnicos
Sobrecalentamiento de transformadores, cables y motores.
Activaciones erróneas de protecciones.
Daños a equipos sensibles o electrónicos de control.
Aumento de interferencias electromagnéticas (EMI).
💰 Económicos
Incremento en pérdidas eléctricas por efecto Joule.
Fallas imprevistas y paros de producción.
Costos elevados de mantenimiento y reemplazo de equipos.
⚖️ Regulatorios
El incumplimiento del Código de Red en México por distorsión armónica puede derivar en multas de hasta el 10% de los ingresos brutos anuales del usuario infractor, según lo establecido por la CRE.
¿Cómo mitigar los armónicos eléctricos en tu instalación?
La buena noticia es que existen soluciones efectivas y comprobadas:
1. Medición y diagnóstico especializado
Antes de tomar cualquier acción, es clave realizar un estudio de calidad de energía. Este diagnóstico mide el THD (Total Harmonic Distortion) y permite identificar:
Qué armónicos están presentes.
En qué horarios o condiciones aparecen.
Qué equipos los generan.
2. Filtrado de armónicos
Según la severidad del problema, se pueden aplicar dos tipos de filtros:
Tipo de filtroVentajasIdeal para...PasivosEconómicos, específicosArmónicos conocidos y establesActivosVersátiles, dinámicosCargas variables, múltiples frecuencias
3. Diseño eléctrico optimizado
Algunos ajustes de diseño ayudan a reducir la generación y propagación de armónicos:
Redimensionamiento de transformadores y conductores.
Uso de transformadores con conexión delta-estrella.
Separación de circuitos críticos y cargas sensibles.
4. Selección adecuada de equipos
Optar por equipos con tecnologías armónicas compatibles es una medida preventiva:
VSDs con filtros integrados o modo bypass.
UPS que cumplan con la norma IEC 61000-3-2 para emisiones armónicas.
Cargadores industriales con diseño de bajo THD.
¿Por qué es un tema estratégico para mantenimiento y cumplimiento?
Ignorar los armónicos no solo pone en riesgo la vida útil de los equipos eléctricos. También compromete la continuidad operativa, eleva los costos de energía y puede llevar a severas sanciones por parte de la CRE o el CENACE.
El Código de Red 2025 establece nuevos estándares de calidad eléctrica y los armónicos están entre los parámetros más críticos en las auditorías técnicas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cómo sé si mi planta tiene problemas de armónicos?
Se requieren mediciones con analizadores de calidad de energía. Algunos síntomas indirectos incluyen sobrecalentamiento, fallas frecuentes en UPS o variadores, y distorsiones en pantallas electrónicas.
❓ ¿Qué nivel de THD es aceptable según el Código de Red?
Generalmente, el THD de tensión no debe superar el 5% en sistemas de media tensión. Sin embargo, los límites varían según el punto de conexión y el tipo de carga.
❓ ¿Qué equipos están más en riesgo por los armónicos?
Los transformadores, motores, PLCs y sistemas electrónicos de control son especialmente vulnerables. Los armónicos reducen su eficiencia y acortan su vida útil.
✅ Conclusión y llamado a la acción
Los armónicos eléctricos son un enemigo silencioso en las instalaciones industriales modernas. Dañan tus activos, elevan tus costos y te ponen en la mira de los reguladores.
📉 No esperes a la multa o al paro no programado.
📈 Solicita hoy mismo un estudio de calidad eléctrica y diagnóstico normativo con EINDUS.
Prepárate para el Código de Red 2025 y garantiza el cumplimiento normativo, la eficiencia energética y la continuidad operativa.
¿Qué son los armónicos eléctricos y por qué debes atenderlos?
En el mundo ideal, la energía eléctrica fluye en forma de una onda senoidal pura. Sin embargo, en entornos industriales modernos, esa forma se distorsiona por la presencia de armónicos eléctricos: componentes de frecuencia múltiple que contaminan la señal de corriente o tensión.
Estas distorsiones no son solo un tema técnico. Son un riesgo operativo y legal. De hecho, el Código de Red en México, junto con la especificación CFE L0000-45, exige a los usuarios del sistema eléctrico nacional mantener la distorsión armónica total (THD) dentro de límites normativos.
¿Qué los causa?
Principales fuentes de armónicos en entornos industriales
Los armónicos suelen generarse por cargas no lineales, es decir, equipos que no consumen energía de forma proporcional al voltaje. Entre los más comunes se encuentran:
Variadores de velocidad (VSD) para motores de procesos.
UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida).
Iluminación LED o fluorescente electrónica.
Cargadores industriales de baterías.
Centros de cómputo y servidores.
Convertidores de frecuencia y rectificadores de potencia.
Cada uno de estos dispositivos altera la forma de onda eléctrica y, en conjunto, pueden llevar a niveles de distorsión inaceptables.
¿Qué efectos negativos tienen los armónicos?
Los impactos de los armónicos no se limitan al deterioro de equipos. También afectan la operación, el presupuesto y la conformidad regulatoria:
⚙️ Técnicos
Sobrecalentamiento de transformadores, cables y motores.
Activaciones erróneas de protecciones.
Daños a equipos sensibles o electrónicos de control.
Aumento de interferencias electromagnéticas (EMI).
💰 Económicos
Incremento en pérdidas eléctricas por efecto Joule.
Fallas imprevistas y paros de producción.
Costos elevados de mantenimiento y reemplazo de equipos.
⚖️ Regulatorios
El incumplimiento del Código de Red en México por distorsión armónica puede derivar en multas de hasta el 10% de los ingresos brutos anuales del usuario infractor, según lo establecido por la CRE.
¿Cómo mitigar los armónicos eléctricos en tu instalación?
La buena noticia es que existen soluciones efectivas y comprobadas:
1. Medición y diagnóstico especializado
Antes de tomar cualquier acción, es clave realizar un estudio de calidad de energía. Este diagnóstico mide el THD (Total Harmonic Distortion) y permite identificar:
Qué armónicos están presentes.
En qué horarios o condiciones aparecen.
Qué equipos los generan.
2. Filtrado de armónicos
Según la severidad del problema, se pueden aplicar dos tipos de filtros:
Tipo de filtroVentajasIdeal para...PasivosEconómicos, específicosArmónicos conocidos y establesActivosVersátiles, dinámicosCargas variables, múltiples frecuencias
3. Diseño eléctrico optimizado
Algunos ajustes de diseño ayudan a reducir la generación y propagación de armónicos:
Redimensionamiento de transformadores y conductores.
Uso de transformadores con conexión delta-estrella.
Separación de circuitos críticos y cargas sensibles.
4. Selección adecuada de equipos
Optar por equipos con tecnologías armónicas compatibles es una medida preventiva:
VSDs con filtros integrados o modo bypass.
UPS que cumplan con la norma IEC 61000-3-2 para emisiones armónicas.
Cargadores industriales con diseño de bajo THD.
¿Por qué es un tema estratégico para mantenimiento y cumplimiento?
Ignorar los armónicos no solo pone en riesgo la vida útil de los equipos eléctricos. También compromete la continuidad operativa, eleva los costos de energía y puede llevar a severas sanciones por parte de la CRE o el CENACE.
El Código de Red 2025 establece nuevos estándares de calidad eléctrica y los armónicos están entre los parámetros más críticos en las auditorías técnicas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cómo sé si mi planta tiene problemas de armónicos?
Se requieren mediciones con analizadores de calidad de energía. Algunos síntomas indirectos incluyen sobrecalentamiento, fallas frecuentes en UPS o variadores, y distorsiones en pantallas electrónicas.
❓ ¿Qué nivel de THD es aceptable según el Código de Red?
Generalmente, el THD de tensión no debe superar el 5% en sistemas de media tensión. Sin embargo, los límites varían según el punto de conexión y el tipo de carga.
❓ ¿Qué equipos están más en riesgo por los armónicos?
Los transformadores, motores, PLCs y sistemas electrónicos de control son especialmente vulnerables. Los armónicos reducen su eficiencia y acortan su vida útil.
✅ Conclusión y llamado a la acción
Los armónicos eléctricos son un enemigo silencioso en las instalaciones industriales modernas. Dañan tus activos, elevan tus costos y te ponen en la mira de los reguladores.
📉 No esperes a la multa o al paro no programado.
📈 Solicita hoy mismo un estudio de calidad eléctrica y diagnóstico normativo con EINDUS.
Prepárate para el Código de Red 2025 y garantiza el cumplimiento normativo, la eficiencia energética y la continuidad operativa.
Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos