Código de red
1 jul 2025
Código de Red 2025: Lista de verificación clave para evitar sanciones en inspecciones de CENACE o CRE
Código de Red 2025: Lista de verificación clave para evitar sanciones en inspecciones de CENACE o CRE
Evita sanciones y fortalece tu operación eléctrica en 2025. Este artículo presenta una lista de verificación técnica clave para garantizar el cumplimiento con el Código de Red vigente en México, especialmente ante auditorías de la CRE y CENACE. Conoce los puntos críticos que debes tener en orden —estudios, medición, protección, documentación— y entiende los riesgos reales por incumplimiento. Además, descubre cómo una consultoría especializada como EINDUS puede ayudarte a transformar obligaciones regulatorias en mejoras operativas estratégicas.


📝 Nota editorial: El término “Código de Red 2025” se utiliza como recurso informativo y de actualidad para referirse al cumplimiento normativo vigente (Código de Red RES/550/2021) con miras a inspecciones o auditorías proyectadas en este año.
¿Por qué es crucial el Código de Red 2025 para la industria mexicana?
El Código de Red en México es una obligación establecida por la CRE bajo la Ley de la Industria Eléctrica. A partir de su última actualización oficial (RES/550/2021), todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional —desde pequeñas industrias hasta grandes complejos fabriles— deben demostrar cumplimiento técnico en eficiencia, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico.
Además de evitar sanciones, cumplir con estos criterios permite a las empresas reducir pérdidas, modernizar sus operaciones y elevar su competitividad energética.
¿Quién supervisa el cumplimiento del Código de Red?
Las inspecciones y auditorías están a cargo de dos entidades clave:
CRE (Comisión Reguladora de Energía): Tiene facultades sancionadoras conforme al artículo 165 de la Ley de la Industria Eléctrica.
CENACE (Centro Nacional de Control de Energía): Supervisa la operación del Sistema Eléctrico Nacional en tiempo real y emite instrucciones técnicas obligatorias.
¿Qué revisar antes de una inspección?
✅ Lista de verificación técnica
Área Clave | Elementos a Verificar |
---|---|
Estudios eléctricos | - Estudio de calidad de energía vigente - Estudio de cumplimiento del Código de Red (actualizado cada 3 años o tras cambios operativos) |
Medición y monitoreo | - Medidores inteligentes certificados según NOM-001-CRE/SCFI-2019 - Monitoreo en tiempo real - Históricos ≥ 12 meses |
Compensación reactiva | - Factor de potencia ≥ 0.95 - Equipos de compensación adecuados - Buenas prácticas de mantenimiento |
Protección eléctrica | - Relés ajustados según normativas - Coordinación de protecciones documentada - Bitácoras de pruebas eléctricas |
Documentación | - Plan de trabajo y protocolos de falla - Reportes técnicos firmados - Contrato de suministro actualizado |
¿Qué riesgos existen por incumplimiento?
No cumplir con el Código de Red puede resultar en:
Multas: Entre 50,000 y 200,000 salarios mínimos, o hasta el 10% de los ingresos brutos anuales del infractor.
Suspensión del suministro eléctrico en casos críticos.
Pérdida de confiabilidad operativa y reputacional.
Costos por energía reactiva y pérdidas técnicas.
¿Cómo puede ayudarte una consultoría especializada?
Una firma como EINDUS puede ayudarte a:
Traducir los requerimientos del Código en soluciones prácticas.
Priorizar acciones con base en un análisis de criticidad.
Optimizar recursos con medición avanzada y compensación inteligente.

Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cuáles son las principales multas por incumplimiento?
Las sanciones pueden alcanzar el 10% de los ingresos anuales o entre 50,000 y 200,000 salarios mínimos, según la gravedad y reincidencia.
❓ ¿Cada cuánto debo actualizar el estudio de cumplimiento?
Cada tres años, o antes si hay cambios operativos relevantes en el centro de carga.
❓ ¿Qué pasa si no tengo medidores inteligentes?
Es obligatorio instalar medidores certificados conforme a NOM-001-CRE/SCFI-2019, capaces de registrar y reportar eventos de calidad de energía.
📌 Conclusión
El Código de Red 2025 representa más que una obligación: es la base para una operación energética moderna, segura y competitiva.
📞 Solicita con EINDUS tu revisión de cumplimiento y asegura tu operación ante cualquier visita técnica de la CRE o el CENACE.
📝 Nota editorial: El término “Código de Red 2025” se utiliza como recurso informativo y de actualidad para referirse al cumplimiento normativo vigente (Código de Red RES/550/2021) con miras a inspecciones o auditorías proyectadas en este año.
¿Por qué es crucial el Código de Red 2025 para la industria mexicana?
El Código de Red en México es una obligación establecida por la CRE bajo la Ley de la Industria Eléctrica. A partir de su última actualización oficial (RES/550/2021), todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional —desde pequeñas industrias hasta grandes complejos fabriles— deben demostrar cumplimiento técnico en eficiencia, calidad y confiabilidad del suministro eléctrico.
Además de evitar sanciones, cumplir con estos criterios permite a las empresas reducir pérdidas, modernizar sus operaciones y elevar su competitividad energética.
¿Quién supervisa el cumplimiento del Código de Red?
Las inspecciones y auditorías están a cargo de dos entidades clave:
CRE (Comisión Reguladora de Energía): Tiene facultades sancionadoras conforme al artículo 165 de la Ley de la Industria Eléctrica.
CENACE (Centro Nacional de Control de Energía): Supervisa la operación del Sistema Eléctrico Nacional en tiempo real y emite instrucciones técnicas obligatorias.
¿Qué revisar antes de una inspección?
✅ Lista de verificación técnica
Área Clave | Elementos a Verificar |
---|---|
Estudios eléctricos | - Estudio de calidad de energía vigente - Estudio de cumplimiento del Código de Red (actualizado cada 3 años o tras cambios operativos) |
Medición y monitoreo | - Medidores inteligentes certificados según NOM-001-CRE/SCFI-2019 - Monitoreo en tiempo real - Históricos ≥ 12 meses |
Compensación reactiva | - Factor de potencia ≥ 0.95 - Equipos de compensación adecuados - Buenas prácticas de mantenimiento |
Protección eléctrica | - Relés ajustados según normativas - Coordinación de protecciones documentada - Bitácoras de pruebas eléctricas |
Documentación | - Plan de trabajo y protocolos de falla - Reportes técnicos firmados - Contrato de suministro actualizado |
¿Qué riesgos existen por incumplimiento?
No cumplir con el Código de Red puede resultar en:
Multas: Entre 50,000 y 200,000 salarios mínimos, o hasta el 10% de los ingresos brutos anuales del infractor.
Suspensión del suministro eléctrico en casos críticos.
Pérdida de confiabilidad operativa y reputacional.
Costos por energía reactiva y pérdidas técnicas.
¿Cómo puede ayudarte una consultoría especializada?
Una firma como EINDUS puede ayudarte a:
Traducir los requerimientos del Código en soluciones prácticas.
Priorizar acciones con base en un análisis de criticidad.
Optimizar recursos con medición avanzada y compensación inteligente.

Preguntas frecuentes (FAQ)
❓ ¿Cuáles son las principales multas por incumplimiento?
Las sanciones pueden alcanzar el 10% de los ingresos anuales o entre 50,000 y 200,000 salarios mínimos, según la gravedad y reincidencia.
❓ ¿Cada cuánto debo actualizar el estudio de cumplimiento?
Cada tres años, o antes si hay cambios operativos relevantes en el centro de carga.
❓ ¿Qué pasa si no tengo medidores inteligentes?
Es obligatorio instalar medidores certificados conforme a NOM-001-CRE/SCFI-2019, capaces de registrar y reportar eventos de calidad de energía.
📌 Conclusión
El Código de Red 2025 representa más que una obligación: es la base para una operación energética moderna, segura y competitiva.
📞 Solicita con EINDUS tu revisión de cumplimiento y asegura tu operación ante cualquier visita técnica de la CRE o el CENACE.
Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica
Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción




Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos